12 sept 2011

¡Felicidades Maestros!

A todo el equipo docente del Instituto San Pío X¡Felicidades! 
Para reflexionar... Educar es "asunto del corazón", es más que una vocación... es un "estilo de vida"...

La Maestra

Ella era la señorita Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira.


Como la mayor parte de los profesores, ella miraba a sus alumnos les decía que a todos los quería por igual. Pero eso no era posible, porque ahí en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado: Teddy Stoddard.


La señorita Thompson había observado a Teddy desde el año anterior y había notado que él no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada constantemente y necesitaba darse un buen baño. Teddy comenzaba a ser un tanto desagradable. Llegó el momento en que la señorita Thompson disfrutaba al marcar los trabajos de Teddy con un plumón rojo haciendo una gran X y colocando un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.


En la escuela se le exigía revisar el historial de cada niño y ella dejó el expediente de Teddy para el final. Cuando por fin revisó el expediente, se llevó una gran sorpresa. La Profesora de primer grado escribió: "Teddy es un niño muy brillante con una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy buenos modales... es un placer tenerlo cerca".


Su profesora de segundo grado escribió: "Teddy es un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una enfermedad incurable y el ambiente en su casa debe ser muy difícil". La profesora de tercer grado escribió: "Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. El trata de hacer su mejor esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente en su casa le afectará pronto si no se toman ciertas medidas".


Su profesora de cuarto grado escribió: "Teddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones duerme en clase".


Ahora la señorita Thompson se había dado cuenta del problema y estaba apenada con ella misma. Ella comenzó a sentirse peor cuando sus alumnos le entregaron sus regalos de Navidad, envueltos con preciosos moños y papel brillante, excepto Teddy. Su regalo estaba mal envuelto con un papel amarillento que él había tomado de una bolsa de papel.


A la señorita Thompson le dio pánico abrir ese regalo en medio de los otros presentes. Algunos niños comenzaron a reír cuando ella encontró un viejo brazalete y un frasco de perfume con sólo un cuarto de su contenido. Ella detuvo las burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo probaba y se colocaba un poco del perfume en su muñeca. Teddy Stoddard se quedó ese día al final de la clase el tiempo suficiente para decir:


- "Señorita Thompson, el día de hoy usted huele como solía oler mi mamá".

Después de que el niño se fue ella lloró por lo menos una hora…

Desde ese día, ella dejó de enseñarles a los niños aritmética, a leer y a escribir; en lugar de eso, comenzó a educar a los niños. Mrs. Thompson puso atención especial en Teddy.


Conforme comenzó a trabajar con él, su cerebro comenzó a revivir. Mientras más lo apoyaba, él respondía más rápido.


Para el final del ciclo escolar, Teddy se había convertido en uno de los niños más aplicados de la clase y a pesar de su mentira de que quería a todos sus alumnos por igual, Teddy se convirtió en uno de los consentidos de la maestra.


Un año después, ella encontró una nota debajo de su puerta, era de Teddy, diciéndole que ella había sido la mejor maestra que había tenido en toda su vida. Seis años después por las mismas fechas, recibió otra nota de Teddy, ahora escribía diciéndole que había terminado la preparatoria siendo el tercero de su clase y ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida.


Cuatro años después, recibió otra carta que decía que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, se mantuvo en la escuela y pronto se graduaría con los más altos honores. Él le reiteró a la señorita Thompson que seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida y su favorita.


Cuatro años después recibió otra carta. En esta ocasión le explicaba que después de que concluyó su carrera, decidió viajar un poco. La carta le explicaba que ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido y su favorita, pero ahora su nombre se había alargado un poco, la carta estaba firmada por Theodore F. Stoddard, MD.


La historia no termina aquí, existe una carta más que leer, Teddy ahora decía que había conocido a una chica con la cual iba a casarse.
Explicaba que su padre había muerto hacía un par de años y le preguntaba a la señorita Thompson si le gustaría ocupar en su boda el lugar que usualmente es reservado para la madre del novio, por supuesto ella aceptó y

adivinen...

Ella llega usando el viejo brazalete y se aseguró de usar el perfume que Teddy recordaba que usó su madre la última Navidad que pasaron juntos. Se dieron un gran abrazo y el Dr. Stoddard le susurró al oído, "Gracias señorita Thompson por creer en mí. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que
yo puedo hacer la diferencia".

La señorita Thompson con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tú fuiste el que me enseñó a mí que yo puedo hacer la diferencia. No sabía cómo educar hasta que te conocí".




Cerramos nuestra reflexión citando a la Madre Teresa de Calcuta:


"Enseñarás a volar
pero no volarán tu vuelo
Enseñarás a soñar
pero no soñarán tu sueño
Enseñarás a vivir
pero no vivirán tu vida...
pero sabrás que cada vez que ellos
vuelen , piensen, sueñen, canten, vivan,
estará lo sencillo del camino
enseñado y aprendido".

22 ago 2011

Encuentro para Padres - 16/09 - 19:45 hrs

El próximo viernes 16 de septiembre nos volveremos a encontrar en Basualdo 780. El horario de convocatoria es a las 19:45 hrs. para poder ser respetuosamente puntuales y comenzar a las 20 hrs. De esta forma, ayudamos a todos en la organización un día viernes por la noche. Así, "Encuentro para padres" tendrá una duración de una hora reloj aproximadamente, lo que nos permite participar con traquilidad del mismo en un horario "previo cena".

Esta vez el tema que nos reúne es "Pecados Capitales"... 
Recordando lo charlado, los padres participantes del último "Encuentro para padres", invitamos a todos aquellos que ejercen en el día a día el rol de "ser padres" a dar forma a este espacio, autoconvocándonos y difundiendo estos encuentros para nuestro crecimiento.
¡LOS ESPERAMOS!

22 jul 2011

¡Suspendido! EVENTO DIA DE LA VIDA!!!

A fin de evitar superposiciones con los EVENTOS de este mes AGOSTO, relacionados con LAS FIESTAS PATRONALES, Comunidad de Padres ha SUSPENDIDO el evento del día 12 de agosto. Ya tendremos oportunidad de celebrar juntos el DIA DE LA VIDA, un homenaje especial a todas las madres que se encuentren embarazadas y a los niños menores de 2 años.


20 jul 2011

Dios Padre Bueno - 2° Encuentro de Catequesis Familiar


4tos grados - En camino al Sacramento de la Eucaristía
 



 
"El pasado sábado 18 de junio los papás de 4º A, B y C tuvimos nuestro segundo Encuentro de Catequesis Familiar. Este espacio fue creado para acompañar como papás y familia a nuestros hijos en su camino de fé, que tiene como meta ¡su Primera Comunión!
Juntos iniciamos un recorrido como Iglesia. En este segundo encuentro, el tema que nos convocó fue el del PADRE. Reflexionamos, compartimos, leímos la Palabra de Dios y celebramos la Eucaristía. Lo hicimos en un clima de confianza, respeto y emoción porque nuestro compartir fue profundo,  no es fácil hablar del padre sin que se nos "piante un lagrimón". Volvimos a casa con la convicción de tener un DIOS PADRE BUENO que nos ama, nos cuida, nos llama a ser sus hijos y construir juntos su Reino. Nuestro próximo encuentro será en Agosto. Allí nos vemos!!"

María Laura y Claudio


19 jul 2011

AGOSTO - Encuentro para Padres

Próximo "Encuentro para padres" - AGOSTO

Debido al "receso escolar invernal" el próximo Encuentro para padres nos convocará durante el mes de agosto.
¡Muchas gracias a todos los que hicieron el esfuerzo de concurrir al último Encuentro para padres! ¡Fue muy valiosa la presencia de "cada uno"! Especialmente por habernos reunido el tema FAMILIA.
Elena y Vicente invitaron a todos los presentes a formar grupos (incluidos los niños que nos acompañaron, quienes se divirtieron mucho) y representar a los distintos "modelos familiares". Luego realizamos una puesta en común. Compartimos con todos algunas conclusiones que "vivenciamos" y sentimos que al analizarnos como familia nos ayudaron "un poquito" en este "rol de ser padres":

MODOS DE SER FAMILIA

  1. FAMILIA RÍGIDA: Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.
  2. FAMILIA SOBREPROTECTORA: Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente de sus decisiones.
  3. LA FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS : Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos/as y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".
  4. LA FAMILIA PERMISIVA: En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se enojen.
  5. LA FAMILIA INESTABLE: La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan.
  6. LA FAMILIA ESTABLE: Se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.
LOS ESPERAMOS en el próximo ENCUENTRO PARA PADRES para juntos recrear el camino de SER PADRES HOY!!

29 jun 2011

Fiesta de los ABUELOS!!!!

¡Fiesta para TODA la FAMILIA dedicada a los ABUELOS!
24/6 - "Pura Vida 2011"


En el año de la vida, hemos "celebrado la vida", el viernes 24 de junio junto a las familias de la Comunidad del Instituto San Pío X que participaron.
¡Muchas gracias a todos los abuelos que nos acompañaron! Para ellos, nuestro homenaje!!!


Así lo vivimos! Así lo disfrutamos!


¡Gracias a todos los que hicieron posible este evento!

30 may 2011

¡FELIZ DIA JARDÍN SAN PIOX!

28 de Mayo - ¡FELICIDADES JARDINERAS!
A todo el EQUIPO de nuestro Jardín San Pío X, ¡MUCHAS FELICIDADES!

29 may 2011

Elecciones 2011...

Elecciones 2011...
El Padre Vicente Sueco nos acercó este texto para compartir:
Ante las próximas elecciones... CLICK AQUÍ